Tips

Qué hacer tras una quemadura por aceite

Conoce un paso a paso efectivo para minimizar el daño de una quemadura por aceite. 

Persona salteando verduras con las precauciones necesarias para evitar quemaduras por aceite

Sigue estas recomendaciones y medidas para evitar estos accidentes de cocina.

Las quemaduras por aceite son un riesgo común en la cocina, especialmente cuando se cocina con altas temperaturas. El contacto directo con aceite caliente puede causar lesiones si no se maneja correctamente.  

En este artículo, exploramos qué hacer ante una quemadura por aceite, ofrecemos recomendaciones prácticas para prevenirlas y desmitificamos algunos conceptos erróneos sobre este tipo de lesiones. Aprende a mantener tus manos y tu cocina seguras mientras cocinas tus platos favoritos. 

 

¿QUÉ HACER ANTE UNA QUEMADURA POR ACEITE?  

Cuando te enfrentas a una quemadura por aceite, es crucial actuar rápidamente para minimizar el daño y acelerar el proceso de curación. Sigue estos pasos: 

  1. Detén el contacto: En primer lugar, retira la parte afectada del cuerpo del aceite caliente de inmediato. Si es posible, apaga el fuego para evitar que se agrave la quemadura. 
  2. Enfría la quemadura: Coloca la quemadura bajo agua fría corriente durante al menos 10 minutos para reducir la temperatura y aliviar el dolor. Evita el uso de hielo directamente sobre la quemadura, ya que puede empeorar el daño. 

    Persona lavando y enfriando sus manos tras una quemadura por aceite

  3. Protege la quemadura: Una vez que la quemadura esté enfriada, cúbrela con un vendaje limpio y seco para protegerla de infecciones y evitar rozaduras. No uses algodón, ya que puede adherirse a la quemadura y causar más daño. 
  4. Busca atención médica si es necesario: Si la quemadura es grave, extensa o afecta áreas sensibles como la cara, las manos o los genitales, busca atención médica de inmediato. Las quemaduras de segundo o tercer grado requieren tratamiento profesional para prevenir complicaciones. 
  5. Mantén la quemadura elevada: Si es posible, eleva la parte afectada del cuerpo para reducir la hinchazón y el dolor. Esto puede ayudar a acelerar el proceso de curación y mejorar la comodidad. 

Recuerda que la prevención es clave para evitar quemaduras por aceite en primer lugar. A continuación, compartiremos algunas recomendaciones básicas para mantener tus manos y tu cocina seguras. 

Recetas con aceite

Recomendaciones básicas para evitar quemaduras por aceite 

Prevenir las quemaduras por aceite es fundamental para mantener un entorno de cocina seguro y evitar lesiones dolorosas. Sigue estas recomendaciones prácticas para minimizar el riesgo de accidentes y disfrutar de una experiencia culinaria sin contratiempos. 

  • Mantén un ojo en la temperatura: Asegúrate de no sobrecalentar el aceite cuando lo estés calentando. Utiliza un termómetro de cocina para controlar la temperatura y retira el aceite del fuego antes de que alcance su punto de humo. 

    Papas fritas en una freidora cocinadas con precaución para evitar una quemadura por aceite

  • Evita salpicaduras: Al agregar alimentos al aceite caliente, hazlo con cuidado y lentamente para evitar salpicaduras. Utiliza utensilios largos y resistentes al calor para manipular los alimentos y mantener una distancia segura. 
  • Utiliza una tapa: Si el aceite comienza a salpicar, cubre la sartén con una tapa inmediatamente para contener las salpicaduras y evitar quemaduras. Nunca intentes apagar un fuego de aceite con agua, ya que puede causar una explosión. 
  • Mantén un extintor de incendios cerca: En caso de un incendio de aceite, asegúrate de tener un extintor de incendios a mano y saber cómo usarlo correctamente. La técnica adecuada es apagar el fuego cubriendo la sartén con una tapa y luego usando el extintor si es necesario. 
  • Usa equipo de protección: En caso de que trabajes con aceite caliente abundante, considera usar guantes resistentes al calor y gafas de seguridad para proteger tus manos y ojos de salpicaduras accidentales. Esto puede reducir el riesgo de quemaduras y lesiones. 

Siguiendo estas recomendaciones básicas, puedes minimizar el riesgo de quemaduras por aceite y mantener un entorno de cocina seguro y saludable. Sin embargo, es importante desmitificar algunos conceptos erróneos comunes sobre las quemaduras por aceite. 

Conoce cómo preparar un chimichurri delicioso.  

 

MITOS Y VERDADES DE LAS QUEMADURAS POR ACEITE 

Desmitificar conceptos erróneos comunes sobre las quemaduras por aceite es esencial para comprender los riesgos y cómo prevenirlos adecuadamente. Exploraremos algunos mitos comunes y proporcionaremos claridad sobre la verdad detrás de estos conceptos. 

  1. Mito: El aceite hirviendo siempre se ve burbujeante y activo. 

    Verdad: El aceite puede alcanzar su punto de humo y causar una quemadura incluso si no está burbujeando activamente. Es importante prestar atención a la temperatura y retirar el aceite del fuego antes de que alcance su punto de humo para evitar quemaduras. 

    Fritando huevos en una sartén con las precauciones necesarias para evitar una quemadura por aceite
  2. Mito: Echar agua sobre un fuego de aceite lo apagará. 

    Verdad: Echar agua sobre un fuego de aceite puede causar una explosión y empeorar la situación. En su lugar, cubre la sartén con una tapa para sofocar las llamas y apaga el fuego. Utiliza un extintor de incendios si es necesario. 

  3. Mito: Las quemaduras por aceite solo ocurren al freír alimentos. 

    Verdad: Si bien es cierto que las quemaduras por aceite son comunes al freír alimentos, también pueden ocurrir al cocinar a altas temperaturas en el horno o en la parrilla. Es importante tener precaución en todas las formas de cocción para evitar lesiones. 

  4. Mito: Las quemaduras por aceite siempre son leves y sanan rápidamente. 

    Verdad: Las quemaduras por aceite pueden variar en gravedad, desde leves hasta graves, dependiendo de la temperatura del aceite y la duración del contacto. Las quemaduras graves pueden requerir atención médica profesional y tiempo para sanar adecuadamente. 

  5. Mito: No hay manera de prevenir las quemaduras por aceite. 

    Verdad: Si bien no se pueden prevenir todas las quemaduras por aceite, seguir prácticas de cocina seguras y utilizar equipo de protección adecuado puede reducir significativamente el riesgo de lesiones. Mantener un ambiente de cocina ordenado y prestar atención a la temperatura del aceite son pasos importantes para prevenir quemaduras. 

Las quemaduras por aceite pueden ser potencialmente peligrosas, pero con el conocimiento y las precauciones adecuados, es posible prevenir la mayoría de ellas. Recuerda siempre actuar con cuidado y precaución al manipular aceite caliente, y no dudes en buscar atención médica si una quemadura es grave o extensa.  

Te contamos todo sobre el wok, la sartén de la cocina oriental.  

 

FUENTES:  

https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/all-around/Paginas/first-aid-for-burns.aspx  

https://www.tiritas.es/la-curopedia/quemaduras/me-queme-con-aceite-que-debo-hacer/  

https://www.eltiempo.com/salud/quemaduras-por-polvora-aceites-o-quimicos-que-hacer-y-que-no-hacer-441780  

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si una quemadura por aceite causa ampollas o enrojecimiento severo?

Si una quemadura por aceite causa ampollas o enrojecimiento severo, es importante buscar atención médica de inmediato. Evita reventar las ampollas y no apliques ningún tipo de ungüento o crema sin consultar a un profesional de la salud primero. Sigue las recomendaciones del médico para el tratamiento adecuado de la quemadura.

¿Cuál es el tratamiento adecuado para una quemadura por aceite?

El tratamiento para una quemadura por aceite depende de la gravedad de la lesión. En general, debes enfriar la quemadura bajo agua fría corriente durante al menos 10 minutos, cubrirla con un vendaje limpio y buscar atención médica si es necesario. Las quemaduras graves pueden requerir tratamiento profesional para prevenir complicaciones.

¿Cuánto tiempo debo enfriar una quemadura por aceite bajo agua fría?

Se recomienda enfriar una quemadura por aceite bajo agua fría corriente durante al menos 10 minutos. Esto ayuda a reducir la temperatura de la quemadura y aliviar el dolor. Si la quemadura es grave o persistente, continúa enfriándola bajo agua fría y busca atención médica si es necesario.