Ingredientes

Conoce las propiedades culinarias del melón

Explora las propiedades gastronómicas del melón y descubre su versatilidad en la cocina.

Receta barco y brochetas de melón para aprovechar las propiedades del melón

Melón en la gastronomía: Explorando sus propiedades y sabores únicos.

En el mundo de la gastronomía, pocas frutas pueden competir con la versatilidad y el exquisito sabor del melón. Esta fruta, con su pulpa jugosa y aroma embriagador, es perfecta para los días calurosos del verano y también se destaca en una amplia variedad de platos dulces y salados.  

Con su textura delicada y sabor dulce, el melón se presta para numerosas preparaciones culinarias y combina bien con otros ingredientes, convirtiéndolo en un ingrediente ideal para que chefs y aficionados a la cocina puedan experimentar con él.  

Explora con Recetas Nestlé® las diferentes formas de incorporar el melón en tus creaciones culinarias y sorprender a todos en casa. Prepárate para descubrir las propiedades culinarias del melón

 

¿QUÉ ES EL MELÓN? 

Según el Diccionario Gastronómico Larousse, el melón es una fruta deliciosa que se caracteriza por su forma ovalada y su cáscara de diversos colores: blanca, amarilla o verde, dependiendo de la variedad. Con un tamaño promedio de unos 20 cm de largo, el melón tiene una pulpa jugosa y aromática, que puede ser de color amarillo, anaranjado o verde en su interior.  

Ensalada con espinacas para aprovechar las propiedades del melón

Además de su sabor dulce y refrescante, el melón tiene un alto contenido de agua (92%) y un bajo porcentaje de azúcar (6%) haciéndolo de una de las frutas menos calóricas. También es buena fuente de vitaminas como la A y C.  

 

HISTORIA Y ORIGEN DEL MELÓN 

Aunque no se conoce con exactitud su origen, su cultivo se atribuye a la India. Con el tiempo, se extendió por Asia y Europa, donde se desarrollaron numerosas variedades.  

Durante la época de las exploraciones europeas en el siglo XV, el melón fue llevado a América por los colonizadores españoles y portugueses. En América, el melón encontró un clima propicio para su cultivo en regiones de América Central y del Sur. 

 

VARIEDADES DE MELÓN 

Existen una amplia variedad de tipos de melón, cada uno con sus propias características distintivas en cuanto a sabor, textura y apariencia. Algunas de las variedades más comunes son: 

  • Melón Cantalupo 

Es quizá uno de los tipos más populares y reconocibles de melón. Se caracteriza por su piel rugosa y pulpa anaranjada y brillante con una gran facilidad de corte. Esta variedad es ampliamente apreciada por su sabor fresco y muy dulce, así como por su aroma intenso y agradable.  

Bolas con diferentes variedades de melón, propiedades del melón

Melón Galia 

Tiene una forma bastante esférica, con una corteza que va del verde claro al amarillo, especialmente cuando el fruto es más maduro. La pulpa del melón Galia puede ser blanca, amarilla o anaranjada, y tiene una textura suave y cremosa. Por su aroma y sabor dulce y refrescante, este melón es ideal para disfrutarlo solo como postre o para añadirlo a ensaladas de frutas.  

 

  • Melón piel de sapo 

Aunque su nombre pueda parecerte curioso, esta variedad es popular en el verano y se caracteriza por su piel verde oscura y rugosa, similar a la de un sapo. A pesar de tener poco aroma, cuando está bien maduro, este tipo de melón ofrece un sabor dulce e intenso. Originario de España, su pulpa de color blanco y sabor suave y ligeramente dulce, lo convierte en el ingrediente ideal para ensaladas, batidos y postres. 

Recetas recomendadas con melón

PROPIEDADES CULINARIAS DEL MELÓN 

Es bien sabido que el melón es una fruta cargada de propiedades nutricionales. Sin embargo, en esta ocasión nos enfocaremos en explorar sus increíbles propiedades culinarias, con el objetivo de sacarle el máximo provecho en la cocina mediante una variedad de recetas creativas y deliciosas.  

  • Brochetas de frutas: El melón es un ingrediente ideal para hacer bowls o brochetas de frutas coloridas y deliciosas. Puedes ensartar cubos de melón en palitos junto con otras frutas como uvas, moras azules, fresas, piña y kiwi para crear una presentación llamativa y sabrosa. Esta receta es perfecta para servir como postre o como un refrigerio ligero y balanceado.  

Explora el encanto de las ensaladas de frutas haciendo clic aquí.  

  • Ensaladas: Aunque no es un ingrediente que se nos venga a la mente al momento de preparar una ensalada, cuando lo probamos vamos a querer incluirlo siempre. La adición de melón no solo aporta color y sabor a las ensaladas, sino que combina perfectamente con el pepino, las espinacas, la lechuga, menta, queso feta o jamón serrano, creando una ensalada fresca y vibrante. 

    Ensalada con prosciutto y melón, propiedades del melón
  • Bebidas: El melón también es un ingrediente refrescante y delicioso para hacer aguas frescas, batidos y smoothies, combinándolo con otras frutas como plátanos, fresas o piña para obtener una bebida refrescante, nutritiva y con un toque de dulzura y sabor.  
  • Salsas y Chutneys: El melón se presta muy bien para hacer salsas y chutneys agridulces que realzan diversos platos. Prueba una salsa cremosa para brochetas con Media Crema NESTLÉ® y yogurt, o añade cilantro, cebolla y jugo de limón para acompañar pescados a la parrilla o pollo. Experimenta con especias como jengibre, canela y clavo de olor para servir con quesos o carnes asadas.  
  • Postres: El melón es versátil en la cocina, especialmente en postres. Puedes servirlo solo como opción ligera y balanceada o usarlo como ingrediente principal en flanes, helados, mousses o tartas. Su dulzura y suavidad lo hacen perfecto para una variedad de creaciones dulces y refrescantes. 

    Receta de flan, propiedades del melón
  • Sopas frías: El melón es un ingrediente sorprendente en sopas frías, especialmente durante los días calurosos. Puedes combinarla con los ingredientes que desees, papa, pepino, yogurt, menta, limón y descubrirás que esta sopa fría de melón es ligera, balanceada y perfecta para combatir el calor. 

Si te interesa este tema, te invitamos a que hagas clic aquí y descubras las 10 sopas frías más populares en la cocina internacional

Regístrate en Recetas Nestlé y lleva tus habilidades culinarias al siguiente nivel descubriendo una variedad de ingredientes, recetas y consejos de cocina.   

 

FUENTES: 

https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/melon_tcm30-102781.pdf  

https://laroussecocina.mx/palabra/melon-2/  

https://www.finedininglovers.com/es/noticia/tipos-de-melon  

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor forma de elegir un melón maduro y jugoso en el supermercado?

Para elegir un melón maduro, busca uno que tenga una base ligeramente plana, una piel firme pero ligeramente flexible al tacto, y un aroma dulce y fragante en el extremo del tallo.

¿Cómo puedo conservar el melón para que se mantenga fresco por más tiempo una vez que lo he cortado?

Después de cortar el melón, guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador. Si es posible, cubre los trozos con un papel film para evitar que se seque. Procura consumirlo lo más rápido posible para disfrutar su mejor momento de frescura y jugosidad.

¿Hay alguna forma especial de cortar y preparar el melón para servirlo de manera más atractiva?

Para presentar el melón de forma llamativa, puedes cortarlo en forma de bolas con un sacabolas de melón, o en rodajas gruesas y decorativas. También puedes cortarlo en cubos para hacer brochetas o en rodajas para combinarlo con otras frutas en una ensalada.